Ir al contenido principal

Entradas

Proyecto Final - Caja X

A continuación encontrarán nuestra investigación y proyecto final para la materia de Innovación tecnológica en la educación. Nuestra propuesta, problemática y solucón a el problema encontrado, buscanso una solución innovadora que integre las nuevas tecnologías en la educación. Presentación CajaX from José Luis Nicolás Hernández   Documento sobre nuestra investigación
Entradas recientes

Generaciones - Baby Boomer, X, Millenial, Y, y Z

A lo largo de los años, diferentes generaciones han nacido según la época. Cada uno con diferentes características según la tecnología del momento y distintas formas de aprendizaje, comenzando desde la generacione postguerra (Baby boomers), hasta la actual (Generación Z). A continuación se presentan cada una de estas. Cómo prefiere aprender un: Baby boomer : La familia es muy importante y su aprendizaje es generacional. Aprenden mediante el conductismo y se destacan por su seguridad e independencia. Motivados por tener una buena posición económica. Generación X: Aprenden mediante el constructivismo, tienen el hábito de la investigación, primera generación que estudió utilizando herramientas informáticas. Millenial : Son autodidactas, aprenden de manera informal, tienen pasión por aprender y hacer. Su personalidad es activa. Generación Z : Son autodidactas adaptados a las nuevas tecnologías. Organizador gráfico sobre las distintas generaciones y

Viaje generacional: Del Boom a la Z

Definitivamente todas las personas aprendemos de una forma diferente. Hay diferencia entre la gente que se le facilita el aprendizaje de forma auditiva mientras otras personas lo hacen de forma visual y así de tantas formas diferentes. Estas formas de aprender se centran en el sentido o habilidad que más desarrolladas tenemos, pero, ¿Qué pasa cuando dividimos en cómo se aprende de acuerdo a nuestra edad o generación? Las últimas cinco generaciones, han generaciones diferentes entre ellas y que han ido marcando un paso ya sea acelerado o constante de la forma en que el mundo trabaja y se relaciona, mientras los Boomers seguían de forma rigurosa lo que se podría considerar un plan de vida ya establecido, los milenios buscan crecer a su propia forma y comodidad, sin seguir una regla o una forma específica. Estas diferencias también se han visto en la forma en que las generaciones aprenden. Esto se da por las diferentes ideologías, pero sobre todo las costumbres de los padres y

MODELO DE SUSTITUCIÓN, AUMENTO, MODIFICACIÓN Y REDEFINICIÓN (SAMR): FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

MODELO DE SUSTITUCIÓN, AUMENTO, MODIFICACIÓN Y REDEFINICIÓN (SAMR): FUNDAMENTOS Y APLICACIONES En la siguiente presentación encontraran la descripción del modelo SAMR, así como su metodología, representación,  antecedentes y dinámica de manera resumida. Este modelo es una herramienta que busca ayudar a los docentes a evaluar como se incorporar la tecnología en las aulas.

CONNECT: Un modelo para implementar Realidad Aumentada

José Luis Nicolás Hernández Con el avance tecnológico, vienen nuevos métodos o formas de enseñanza. Formas que tratan de ir más allá, reforzando y mejorando los métodos tradicionales de enseñanza. Formas que dan a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de aprendizaje de manera activa y autónoma. Aquí es donde entra el proyecto CONNECT. El proyecto CONNECT tiene un enfoque centrado en el estudiante, en el cual se realizan pruebas para fortalecer las conexiones entre las escuelas y el aprendizaje informal. El propósito de este proyecto, además, es el de aprovechar y juntar una nueva tecnología, que es la Realidad Aumentada (RA), con el aprendizaje o estudio, para apoyar y brindar una mejor experiencia en la educación formal e informal. Permitiendo así, como ejemplo, a los estudiantes visitar o vivir la experiencia de visitar o estar en un laboratorio científico de cualquier parte del mundo, sin la necesidad de salir del aula o su propia casa. CONNECT no